Fotoperiodismo del siglo XIX-XX

  • Inicio
  • Portfolio
  • Blog
  • Biografías
    • Julio Beauchy Perón
      • Beauchy Perón
    • Emilio Beauchy Cano
      • Beauchy Cano
    • Julio Beauchy García
      • Beauchy García
    • Los Beauchy
      • Beauchy
  • Actualidad
    • Exposiciones
      • Historia del souvenir en Andalucía
      • Emilio Beauchy Cano en Santander
      • Sevilla a través de la fotografía en el CICUS
      • El flamenco en la Biblioteca Nacional de España
    • Publicaciones
  • Estudios
  • Contacto
Virgen de la Macarena de Sevilla
Manto de la Virgen de la Esperanza Macarena en la Puerta  San Gil 1891-1899
Manto de la Virgen de la Macarena

Like this project?

Appreciate Or

Other projects

Llegada de los restos de Cristóbal Colón View La Esperanza Macarena en su basílica Current Señora con niño (EBC) View José Bayard View El Ayuntamiento View Cuadro con toro y picador View Café Cantante El Burrero View Suertes del toreo View
Previous Next Back to portfolio

Hermandad de la Macarena

La Esperanza Macarena en su basílica

Fotografías realizadas por Emilio Beauchy Cano del paso de la Virgen de la Macarena bajo palio. Tiene su sede en la Basílica de la Macarena, en la calle Bécquer del barrio de San Gil de Sevilla.

Estas fotos deben ser posteriores a 1891, por ser este el año en que fue estrenado el palio en la procesión de la Madrugada (diseñado por Juan Manuel Rodriguez Ojeda y bordado por su hermana Josefa). Las fotos 1 y 2, debieron realizarse entre 1891 y 1899 y en ellas se aprecian la delantera y trasera del paso de la Esperanza Macarena vistiendo el manto verde de salida y la saya morada (ambas piezas diseñadas por Rodriguez Ojeda y bordadas por Elisa Rivera). La foto 3 (con el pie del estudio Rioja 22), debió tomarse entre 1900 y 1907. El manto que aparece y conocido como de ‘la Camaronera’ (diseñado y bordado en el taller de los hermanos Juan Manuel y Josefa Rodriguez Ojeda) se estrenó en 1900. Y en 1907 es cuando procesiona por última vez el palio retratado.

Biblioteca Nacional de Francia y Colección particular (C. S. de Vicuña)

 

© Fluxus Wordpress Theme
Use arrows for navigation