Fotoperiodismo del siglo XIX-XX

  • Inicio
  • Portfolio
  • Blog
  • Biografías
    • Julio Beauchy Perón
      • Beauchy Perón
    • Emilio Beauchy Cano
      • Beauchy Cano
    • Julio Beauchy García
      • Beauchy García
    • Los Beauchy
      • Beauchy
  • Actualidad
    • Exposiciones
      • Historia del souvenir en Andalucía
      • Emilio Beauchy Cano en Santander
      • Sevilla a través de la fotografía en el CICUS
      • El flamenco en la Biblioteca Nacional de España
    • Publicaciones
  • Estudios
  • Contacto
Beauchyphoto_Manuel_Mejias_Bienvenida_III_1896_Emilio_Beauchy_Cano_fotografias_antiguas_postales_retratos_toreros
Beauchyphoto_Manuel_Mejias_Bienvenida_dedicatoria_Emilio_Beauchy_Cano_fotografias_antiguas_postales_retratos_toreros
Beauchyphoto_José_Mejias_Rapela_Bienvenida_II_Emilio_Beauchy_Cano_fotografias_antiguas_postales_retratos_toreros

Like this project?

Appreciate Or

Other projects

Luis Mazzantini View Manuel y José Mejías Current Puente de Triana View Retrato de bebé (Beauchy y Rodríguez) View Vicente Méndez View Señores desconocidos (Beauchy y Castillo) View Muelle, Puente y Paseo Colón View Manuel Molina View
Previous Next Back to portfolio

toreros

Manuel y José Mejías

Fotografías realizadas por Emilio Beauchy Cano de los toreros Manuel (BienvenidaIII 1884-1964) y José (Bienvenida II 1880-1959) Mejías Rapela, hijos de Manuel Mejías Luján (Bienvenida I).

Conocidos como «Los Bienvenida» por haber nacido en esta localidad de Badajoz.

El más famoso Manuel Mejías Rapela apodado  «El Papa Negro» por el crítico taurino Don Modesto (en oposición al «Papa Blanco» que era Ricardo Torres Bombita) y padre de cinco hijos matadores de toros, aparece fotografiado en 1896 en su etapa becerrista, cuando tenía 12 años.

La primera fotografía está expuesta en un restaurante de Sevilla. La segunda aparece en la p. 414 de Historia de la fotografía Taurina I de M. Durán y J. M. Sánchez Vigil. Y la tercera es de dinastiabienvenida.com.

  • Título y variaciones del título
  • Dimensiones/tamaño
  • Fecha de la fotografía
  • Número de catálogo
  • Fotógrafo autor y su firma
  • Estudio en el que se realizó
  • Técnica fotográfica empleada
  • Medio/s en el que se publicó
  • Archivo o Propietario de la copia original
  • Historial de exposiciones
  • Estado de la obra
  • Publicación en un periódico
  • Texto original del pie/reverso de la fotografía

 

 

© Fluxus Wordpress Theme
Use arrows for navigation