Fotoperiodismo del siglo XIX-XX

  • Inicio
  • Portfolio
  • Blog
  • Biografías
    • Julio Beauchy Perón
      • Beauchy Perón
    • Emilio Beauchy Cano
      • Beauchy Cano
    • Julio Beauchy García
      • Beauchy García
    • Los Beauchy
      • Beauchy
  • Actualidad
    • Exposiciones
      • Historia del souvenir en Andalucía
      • Emilio Beauchy Cano en Santander
      • Sevilla a través de la fotografía en el CICUS
      • El flamenco en la Biblioteca Nacional de España
    • Publicaciones
  • Estudios
  • Contacto
Beauchyphoto_Las_Delicias_Emilio_Beauchy_fotografias_antiguas_postales_panoramicas

Like this project?

Appreciate Or

Other projects

Niños desconocidos (ByRguez) View Costurero de la Reina y Paseo de las Delicias Current Carmen Lucena View Esculturas View Parque de María Luisa View Señoras desconocidas (ByRguez) View Pedro Roldán y Valdés Leal View Jóvenes desconocidos (ByRguez) View
Previous Next Back to portfolio

Sevilla

Costurero de la Reina y Paseo de las Delicias

Panorámica del Paseo de las Delicias de Sevilla, realizada por Emilio Beauchy Cano. En el centro, el Costurero de la Reina, que pertenece al  palacio en el que vivió durante la segunda mitad del siglo XIX el duque de Montpensier, Antonio de Orleans. Su hija, María de las Mercedes de Orleans, se casó con el rey Alfonso XII. Según la leyenda, la felicidad les duró muy poco porque, al poco tiempo de llegar a Madrid de la luna de miel, ‘Merceditas’ cayó enferma. Los médicos se alarmaron porque no paraba de toser y, para quitarla del frío del Palacio de Oriente, la mandaron a reponerse a Sevilla. En la capital hispalense pasó una temporada, intentando que el sol de Andalucía aliviase su dolor. La reina salía a pasar por las mañanas hacia el costurero y allí se distraía cosiendo. Pero no conseguía mejorar su salud. Al ver Alfonso XII que su esposa empeoraba en Sevilla, la llevó a Sanlúcar de Barrameda, sin embargo el mar tampoco logró lo que el sol sevillano no pudo conseguir. Y Merceditas, muy enferma, tuvo que regresar a Madrid, donde finalmente murió. Fue el primer edificio de estilo neomudéjar de Sevilla, construido como caseta del guarda por el arquitecto Juan Talavera de la Vega. En la actualidad es una oficina de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla.

 

 

 

© Fluxus Wordpress Theme
Use arrows for navigation