Sevilla
Costurero de la Reina y Paseo de las Delicias
Panorámica del Paseo de las Delicias de Sevilla, realizada por Emilio Beauchy Cano. En el centro, el Costurero de la Reina, que pertenece al palacio en el que vivió durante la segunda mitad del siglo XIX el duque de Montpensier, Antonio de Orleans. Su hija, María de las Mercedes de Orleans, se casó con el rey Alfonso XII. Según la leyenda, la felicidad les duró muy poco porque, al poco tiempo de llegar a Madrid de la luna de miel, ‘Merceditas’ cayó enferma. Los médicos se alarmaron porque no paraba de toser y, para quitarla del frío del Palacio de Oriente, la mandaron a reponerse a Sevilla. En la capital hispalense pasó una temporada, intentando que el sol de Andalucía aliviase su dolor. La reina salía a pasar por las mañanas hacia el costurero y allí se distraía cosiendo. Pero no conseguía mejorar su salud. Al ver Alfonso XII que su esposa empeoraba en Sevilla, la llevó a Sanlúcar de Barrameda, sin embargo el mar tampoco logró lo que el sol sevillano no pudo conseguir. Y Merceditas, muy enferma, tuvo que regresar a Madrid, donde finalmente murió. Fue el primer edificio de estilo neomudéjar de Sevilla, construido como caseta del guarda por el arquitecto Juan Talavera de la Vega. En la actualidad es una oficina de Turismo del Ayuntamiento de Sevilla.
Colección Familia Beauchy.