Fotoperiodismo del siglo XIX-XX

  • Inicio
  • Portfolio
  • Blog
  • Biografías
    • Julio Beauchy Peron
      • Beauchy Perón
    • Emilio Beauchy Cano
      • Beauchy Cano
    • Julio Beauchy García
      • Beauchy García
    • Los Beauchy
      • Beauchy
  • Actualidad
    • Exposiciones
      • Historia del souvenir en Andalucía
      • Emilio Beauchy Cano en Santander
      • Sevilla a través de la fotografía en el CICUS
      • El flamenco en la Biblioteca Nacional de España
    • Publicaciones
  • Estudios
  • Contacto
Beauchyphoto_Rafael_Guerra_Guerrita_318_Emilio_Beauchy_Cano_fotografias_antiguas_postales_retratos_toreros
Beauchyphoto_Rafael_Guerra_Guerrita_Emilio_Beauchy_Cano_fotografias_antiguas_postales_toros
Beauchyphoto_Rafael_Guerra_Guerrita_315_ByN_centenario_Emilio_Beauchy_Cano_fotografias_antiguas_postales_retratos_toreros
Beauchyphoto_Rafael_Guerra_(Guerrita)_Emilio_Beauchy_Cano_fotografias_antiguas_postales_retratos_toros
Beauchyphoto_Rafael_Guerra_sentado_fecha_y_firma_Emilio_Beauchy_Cano_fotografias_antiguas_postales_retratos_toreros
Beauchyphoto_Rafael_Guerra_sentado_El_Arte_Taurino_20:05:1893_Emilio_Beauchy_Cano_fotografias_antiguas_postales_retratos_toreros

Like this project?

Appreciate Or

Other projects

Mujer con niño (JBG) View Rafael Guerra 'Guerrita' Current Alameda de Hércules View Antepasado de P. Hidalgo View Manuel Hermosilla View Señores desconocidos (Beauchy y Rodríguez) View Señoras desconocidas (Beauchy y Rodríguez) View José Lara 'Chicorro' View
Previous Next Back to portfolio

torero

Rafael Guerra ‘Guerrita’

Fotografías realizadas por Emilio Beauchy Cano del torero cordobés Rafael Guerra Bejarano (1862-1941). 

En sus comienzos como banderillero, en la cuadrilla denominada «Los niños de Córdoba» se anunciaba como ‘Llaverito’ y posteriormente ya como ‘Guerrita‘ o ‘El Guerra’ formó parte sucesivamente, también como banderillero, de las cuadrillas de Manuel Fuentes ‘Bocanegra’, Fernando Gómez ‘El Gallo’ y Rafael Molina ‘Lagartijo’, hasta que este último le dio la alternativa en 1887 en Madrid. A pesar de los éxitos cosechados durante los años siguientes, la actitud del público ante la rivalidad que mantenía con Lagartijo le llevaron a decidir retirarse en 1899, dedicándose a los negocios, hasta su fallecimiento en su ciudad natal, Córdoba.

1.ª  Guerrita de pie con el capote colgando de su brazo izquierdo y forillo al fondo. En el pie el número 318 sobre el nombre del torero y debajo E. Beauchy SEVILLA. Colección particular y en p.230 del libro «Los Toros» de Cossio.

2.ª Guerrita de pie con el capote colgando sobre el hombro y brazo izquierdo y forillo al fondo. En el pie el número 315 sobre el nombre del torero y debajo E. Beauchy RIOJA 24 SEVILLA. Colección particular y Fondo ABC.

3.ª La misma foto 315, junto con otras dos del torero, publicadas en la revista Blanco y Negro del 10 de Marzo de 1962 con motivo del centenario de su nacimiento.

4.ª Guerrita sentado con forillo al fondo y suelo posible de la plaza de toros. Colección particular.

5.ª Detalle de la fecha, Julio 29/88 y firma, E. Beauchy. En el pie, el nombre del torero y el número 364.

6.ª Portada de la revista «El Arte Taurino» del 20 de Mayo de 1893, con la misma foto 364, volteada horizontalmente, sin el pie con el número y sin distinguirse bien la fecha y la firma (solo las letras E. Be invertidas). Fuente bibliotecadigital.jcyl.es.

 

 

 

© Fluxus Wordpress Theme
Use arrows for navigation