Fotoperiodismo del siglo XIX-XX

  • Inicio
  • Portfolio
  • Blog
  • Biografías
    • Julio Beauchy Perón
      • Beauchy Perón
    • Emilio Beauchy Cano
      • Beauchy Cano
    • Julio Beauchy García
      • Beauchy García
    • Los Beauchy
      • Beauchy
  • Actualidad
    • Exposiciones
      • Historia del souvenir en Andalucía
      • Emilio Beauchy Cano en Santander
      • Sevilla a través de la fotografía en el CICUS
      • El flamenco en la Biblioteca Nacional de España
    • Publicaciones
  • Estudios
  • Contacto
Salida de la Hermandad del Rocío de Triana en 1885
Regreso de la Romería del Rocio en 1885

Like this project?

Appreciate Or

Other projects

Entierro de El Espartero View Romería de la Hermandad del Rocío de Triana Current La Esperanza de Triana en procesión View Puerta del Perdón View J. García Ramos View Soledad View Espectadores en la Plaza de toros View Niña desconocida (JBP) View
Previous Next Back to portfolio

SALIDA/REGRESO

Romería de la Hermandad del Rocío de Triana

Fotografía realizada por Emilio Beauchy Cano sobre la salida de la Hermandad del Rocío de Triana a su paso por la Vega de Triana, en la romería del año 1885. Esta se considera la foto más antigua que existe de dicha romería y corresponde a un positivo que pertenece al fondo fotográfico de dicha Hermandad.

Grabado hecho por Juan Comba sobre la fotografía anterior con el erróneo pie de página de «Regreso de la romería del Rocío». Este apareció en la página 324 de la revista ‘La Ilustración Española y Americana’ el 30 de Mayo de 1885.

La romería del Rocío, tiene lugar el lunes de Pascua en el santuario de Almonte, situado a unos 15 kms de la Villa, no lejos del Coto de Doñana.  Su fundación data del s. XV. La imagen inicial, que según la tradición popular encontró en el tronco de un árbol un vecino de Almonte, ostentaba una inscripción latina con el título de Nuestra Señora de los Remedios. En poco tiempo se erigió una ermita y se extendió por toda la comarca la devoción por Nuestra Señora de las Rocinas, así se la llamó por el lugar donde fue hallada y que con el tiempo derivó en Virgen del Rocío.

Esta imagen podría proceder de aquellas que en su día, cuando la invasión de los árabes, hacia el siglo VIII, cristianos españoles ocultaran en bosques y montañas, en murallas y sótanos, en lugares no habitados en general. (Extracto del texto que acompaña al grabado).

  • Título y variaciones del título
  • Dimensiones/tamaño
  • Fecha de la fotografía
  • Número de catálogo
  • Fotógrafo autor y su firma
  • Estudio en el que se realizó
  • Técnica fotográfica empleada
  • Medio/s en el que se publicó
  • Archivo o Propietario de la copia original
  • Historial de exposiciones
  • Estado de la obra
  • Publicación en un periódico
  • Texto original del pie/reverso de la fotografía
© Fluxus Wordpress Theme
Use arrows for navigation