Fotoperiodismo del siglo XIX-XX

  • Inicio
  • Portfolio
  • Blog
  • Biografías
    • Julio Beauchy Perón
      • Beauchy Perón
    • Emilio Beauchy Cano
      • Beauchy Cano
    • Julio Beauchy García
      • Beauchy García
    • Los Beauchy
      • Beauchy
  • Actualidad
    • Exposiciones
      • Historia del souvenir en Andalucía
      • Emilio Beauchy Cano en Santander
      • Sevilla a través de la fotografía en el CICUS
      • El flamenco en la Biblioteca Nacional de España
    • Publicaciones
  • Estudios
  • Contacto
Beauchyphoto_Rioja_22_Julio_Beauchy_Garcia_fotografias_antiguas_postales.jpg
Interior estudio Rioja 24/22
Beauchyphoto_Estudio_Hijo_Perez_romero_Julio_Beauchy_fotografias_antiguas_postales
Discípulos en el Estudio de Rioja 22

Like this project?

Appreciate Or

Other projects

Vistas y Monumentos View Estudio de Julio Beauchy García Current Fiesta de los Marqueses de Angulo View La Pasarela y Calle de San Fernando View La Familia Loreto View Talleres de la Fábrica de Tabacos View Señores desconocidos (JBP) View Toros en el Cortijo de Cuarto y en Tablada View
Previous Next Back to portfolio

Portada y Rincón Árabe

Estudio de Julio Beauchy García

Recorte publicitario y fotografía de estereoscopía del estudio de fotografía de Julio Beauchy García en el número 22 de la Calle Rioja de Sevilla.

Este establecimiento, inicialmente abierto por Emilio Beauchy Cano en 1893, con la denominación «Casa Beauchy», cambió su numeración de Rioja 24 a Rioja 22 en 1895. A comienzos del siglo XX, se hizo cargo de él su hijo Julio Beauchy, que le daría su nombre al estudio, donde permanecería hasta 1913, año en que fue vendido, modificando su denominación con la del nuevo dueño «Hijo de Pérez Romero – sucesor de J. Beauchy», conservando el rincón árabe, como se aprecia en las imágenes de prensa siguientes hacia 1914.

Además de realizarse fotografías para el público, se vendían «aparatos, placas, papeles y demás accesorios para la fotografía de las marcas mas acreditadas» y un «gran surtido de fotografías y postales con vistas de Andalucía», según se publicitaba.

© Fluxus Wordpress Theme
Use arrows for navigation