Dos fotografías echadas en el olvido coronan la exposición Café Cantante en la Casa Fabiola
Casi 130 años después, salen a la luz dos nuevas fotografías del Café cantante del Burrero (Sevilla), realizadas por Emilio Beauchy Cano, y proporcionadas por la Biblioteca Nacional de Francia, formando parte de un lote adquirido por el coleccionista francés Georges Sirot. El 29/01/2025 se presentaron en la Casa Fabiola, aprovechando la muestra temporal ‘Café Cantante’ del pintor Patricio Hidalgo Morán.
Como ya se ha destacado en distintos espacios de esta web, el legado fotográfico de Beauchy Cano, así como el de su padre Jules Beauchy Perón y el de su hijo Julio Beauchy García (ambos fotógrafos también) se encuentra disperso por el mundo en multitud de colecciones privadas y públicas. Nunca (hasta ahora) se ha recopilado todo el material en un único espacio y todos los hallazgos que se van realizando en este sentido son un acontecimiento único para sus descendientes que tratan de mostrarlo al público a través de esta web. Es por esto que el hallazgo realizado en la Biblioteca Nacional de Francia gracias a la mediación de Sara Beauchy Viera y Patricio Hidalgo, ha sido un gran descubrimiento. Nada menos que dos fotografías y sus reversos realizadas por Emilio Beauchy Cano en 1895 del Café Cantante El Burrero, situado en la calle Sierpes 11 de Sevilla, pero siete años después de su inauguración (1888) y solo dos antes de su cierre (1897).
Foto 1

El Burrero en 1895, foto 1.
Foto 2

El Burrero en 1895, foto 2.
En el cartón sobre el que se encuentra la albúmina de una de ellas (Foto 2), aparece manuscrito ‘El Burrero 15 mars 1895’ y los nombres de las artistas presentes en la imagen. En el reverso de esta misma foto, el texto en francés: «Pierre Louÿs en 1895, está en España, y veremos en La mujer y el pelele el recuerdo de este viaje». Este texto refuerza lo que ya se adelantó en las dos primeras entradas del blog (entrada 1 y entrada 2) sobre el Café Cantante del Burrero, que el escritor había intervenido directamente en el encargo de «una serie de fotografías inéditas…, que representan la escena de baile con todas las bailaoras…», suponiendo que hacía referencia a las de 1888, pero con la posibilidad de la existencia de alguna posterior, como ahora hemos tenido conocimiento.
Reversos
El coreógrafo e investigador Rafael Estévez destacaba el hallazgo en su cuenta personal de Facebook por la identificación de las artistas que en la imagen aparecían.
Fotografía (y su reverso) realizada por Emilio Beauchy Cano, de un grupo de viajeros, entre los cuales se encontraría el escritor Pierre Louÿs (1870-1925). Esta escena habría tenido lugar coincidiendo con una de las visitas que realizó a Sevilla en 1895 (enero a marzo) y 1896 (agosto y septiembre), unos años antes de publicar su famosa novela ‘La mujer y el pelele’. Esta foto, junto con otras dos del café cantante El Burrero que el escritor Pierre Louÿs habría encargado al fotógrafo Emilio Beauchy en 1895, pertenecen a la Colección Georges Sirot de la Biblioteca Nacional de Francia.
En la imagen a la izquierda, momento de la presentación de las fotografías del Café Cantante del Burrero de 1895 en la muestra temporal de Patricio Hidalgo en la Casa Fabiola, en Sevilla. De izquierda a derecha, Emilio Beauchy López, investigador y gestor de la web ‘BeauchyPhoto.com’; el pintor Patricio Hidalgo; y Sara Beauchy Viera, mediadora de las imágenes descubiertas en la Biblioteca Nacional de Francia, junto a su padre Antonio Beauchy López.
Detrás de los presentes, una copia de las imágenes halladas expuestas en la muestra del pintor Hidalgo en la Casa Fabiola.
La revista ExpoFlamenco destacó en su publicación dicho acontecimiento.