Fotoperiodismo del siglo XIX-XX

  • Inicio
  • Portfolio
  • Blog
  • Biografías
    • Julio Beauchy Perón
      • Beauchy Perón
    • Emilio Beauchy Cano
      • Beauchy Cano
    • Julio Beauchy García
      • Beauchy García
    • Los Beauchy
      • Beauchy
  • Actualidad
    • Exposiciones
      • Historia del souvenir en Andalucía
      • Emilio Beauchy Cano en Santander
      • Sevilla a través de la fotografía en el CICUS
      • El flamenco en la Biblioteca Nacional de España
    • Publicaciones
  • Estudios
  • Contacto
Beauchyphoto_Cafe_Cantante_Nº156_Emilio_Beauchy_Cano_fotografias_antiguas_postales_retratos_flamenco
Beauchyphoto_Café_Cantante_Nº179_Emilio_Beauchy_Cano_fotografias_antiguas_postales_retratos_flamenco
Beauchyphoto_Café_Cantante_Nº179(2)_Emilio_Beauchy_Cano_fotografias_antiguas_postales_retratos_flamenco
Fotografía Café Cantante El Burrero de Emilio Beauchy Cano (1885-1888), Colección Teixidor
Dibujo inspirado en la fotografía del Café Cantante El Burrero de Emilio Beauchy Cano
beauchyphoto_postal_cafe_cantante_emilio_beauchy_cano_fotografias_antiguas_postales_flamenco
beauchyphoto_postal_cafe_cantante_reverso_emilio_beauchy_cano_fotografias_antiguas_postales_flamenco
Libro 'Las noches del Café Burrero' de Francisco Hidalgo Aznar
vivaelcafcantante

Like this project?

Appreciate Or

Other projects

Cuadro con toro y picador View Café Cantante El Burrero Current Suertes del toreo View El Gañán (1865) View Fallece Concha Martínez View Concha La Carbonera View Niño desconocido (EBC) View Abogado sevillano (c. 1866) View
Previous Next Back to portfolio

Flamenco

Café Cantante El Burrero

Las fotografías del Café Cantante El Burrero de Sevilla, con un elenco de mas de una docena de artistas  es quizás la imagen más emblemática que realizó Emilio Beauchy Cano. Realizadas hacia 1888 en el número 11 de la Calle Sierpes, estas fotografías son un documento único y muy valioso para conocer el origen de estos espacios escénicos.

Con el título de Café Cantante, hasta ahora  se conocen tres fotografías muy parecidas,  solo diferenciadas principalmente por la postura que adoptan algunos de los presentes. En el centro destacan de pie con mantón blanco, Concha La Carbonera y Carlota Ortega, de negro tocándose el sombrero. Entre ellas, sentada Antonia La Gamba.

Por su número de serie en el pie de la foto se distinguen: Nº 142 (= Nº 156), Nº 179 y Nº 179-2  (Colecciones C. Teixidor, Melero, Hispanic Society of América y Boele van Hensbroek de la Fototeca Hispalense, entre otras).

El café fue motivo de glosas literarias, inspiración de pintores e incluso de una novela ‘Las noches del Café Burrero’, de Francisco Hidalgo Aznar, en 2004.

La fotografía es, además, un claro ejemplo de su influencia en la pintura, en postales como la de ‘Recuerdo de Sevilla‘ y en eventos como el que mostramos aquí titulado ¡Viva el Café Cantante! El pintor José Gutiérrez Solana (1886-1945) llegó a copiar casi literalmente el encuadre y parte de los personajes en su pintura titulada ‘Café Cantante‘; y el sevillano José García Ramos (1852-1912) también se inspiró en ella para una obra en 1892.

  • Título y variaciones del título
  • Dimensiones/tamaño
  • Fecha de la fotografía
  • Número de catálogo
  • Fotógrafo autor y su firma
  • Estudio en el que se realizó
  • Técnica fotográfica empleada
  • Medio/s en el que se publicó
  • Archivo o Propietario de la copia original
  • Historial de exposiciones
  • Estado de la obra
  • Publicación en un periódico
  • Texto original del pie/reverso de la fotografía
© Fluxus Wordpress Theme
Use arrows for navigation